miércoles, 30 de octubre de 2024

ALEGRÍA

Como no podía ser de otra manera, empezamos el mes de octubre con ALEGRIA y nuestra compañera Lili Solano es la encargada de este mes. 


Durante este mes hemos tenido el inmenso placer de despertarnos con las siguientes canciones que nos han alegrado cada mañana. 

  • “Mi primer día” de LOS ASLÁNDTICOS.

  • "Que bello es vivir" de EL KANKA
  • "Felicidad" de LA PANDILLA VOLADORA
  • "Vivir" de ROZALÉN
  • "Exprimir la vida" de MANOLO GARCÍA
  • "En Plena Calle" de Mr. Kilombo

También, hemos tenido el placer de poder ver y leer las siguientes frases motivadoras: 

Luz en letras [@

luzenletras_

]. (2024, 1 de octubre). Que así sea ¡Amén! [fotografía].

Castilla, K [@

karencastilla.i

]. (2024, 1 de agosto). Que no se te olvide disfrutar de la vida [fotografía].

Castilla, K [@

karencastilla.i

]. (2024, 6 de marzo). Esa sensación de que algo ha dejado de dolerte [fotografía].

72 kilos [@

72kilos

]. (2024, 24 de septiembre). Podría [fotografía].

72 kilos [@

72kilos

]. (2024, 23 de agosto). Mi sueño [fotografía].


72 kilos [@

72kilos

]. (2024, 22 de febrero). Nuestro cariño [fotografía].

Durante el mes de octubre hemos realizado las siguientes actividades: 

Actividad 1. Explorando la alegría a través del Emocionario

Con esta actividad se pretende fomentar la expresión e intercambio de emociones positivas dentro del grupo, mejorando la cohesión y el entendimiento mutuo a través de la reflexión sobre momentos personales que generan alegría. 

Instrucciones: 

1. Introducción. Se realizará una breve explicación de la actividad que vamos a realizar. Resaltaremos que vamos a trabajar con la emoción de la alegría, un sentimiento esencial para nuestro bienestar y para fortalecer nuestras relaciones. 

2. Lectura. Se leerá en voz alta el capítulo o sección sobre la emoción de la alegría del libro El Emocionario. Durante la lectura, los demás escucharán con atención, tratando de identificar las partes que resuenan con su propia experiencia personal.
Al finalizar, si lo consideras adecuado, puedes hacer un breve resumen o destacar las ideas clave sobre lo que significa la alegría según el texto.

3. Reflexión personal. Se entregará a cada participante un par de post-it de colores. En ellos, invítalos a escribir momentos específicos que les han hecho sentir alegría en sus vidas. Puede tratarse de experiencias recientes o pasadas, de situaciones pequeñas del día a día o grandes momentos especiales. Es importante que cada uno se tome su tiempo para reflexionar y escribir tranquilamente.

4. Intercambio y puesta en común. Una vez que todos hayan terminado de escribir, invita a cada persona a pegar sus post-it en una pizarra o en una cartulina grande. Después, por turnos, cada participante leerá en voz alta uno o ambos momentos que escribió, compartiendo brevemente por qué esos momentos le generaron alegría. 
Es importante que se cree un ambiente seguro y de confianza, donde todos se sientan cómodos para compartir, sin juzgar ni comparar experiencias. Si algún compañero no se siente cómodo compartiendo en voz alta, puede optar por no hacerlo, respetando su decisión. 

5. Reflexión grupal y cierre de la actividad. Al final de la actividad, abre un espacio de reflexión grupal. Puedes hacer preguntas como:
  • ¿Cómo nos hemos sentido al compartir nuestros momentos de alegría?
  • ¿Qué hemos aprendido sobre nosotros mismos y nuestros compañeros?
Cierra la actividad agradeciendo la participación de todos y destacando la importancia de compartir y conectar a través de las emociones, lo que fortalece el equipo y genera un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.

Actividad 2. Pequeños momentos de felicidad

Con esta actividad se pretende que seamos conscientes de las pequeñas cosas que nos alegran el día y compartirlas con el equipo para fortalecer nuestro bienestar.

Instrucciones:

1. A lo largo del día de mañana tendremos que prestar atención a los pequeños momentos que te den alegría, aunque sean simples o fugaces. No hace falta que sean experiencias extraordinarias, basta con cosas cotidianas que te hayan hecho sentir bien.

2. Ideas de momentos felices:
  • Olores: Como el aroma del café recién hecho, flores, o de una comida casera.
  • Música: Una canción que escuches y te haga sentir bien o te traiga buenos recuerdos.
  • Palabras: Una frase o comentario que te motive o te saque una sonrisa.
  • Gestos de cariño: Un abrazo o una muestra de apoyo sincero.
  • Reconocimiento: Un agradecimiento o un cumplido que recibas por tu trabajo o esfuerzo.
  • Pausa y descanso: Disfrutar de un rato de tranquilidad.
  • Conversación: Un chisme o una charla agradable con un compañero.
  • Alimentación: Disfrutar de una comida que te guste especialmente.
  • Logros: Conseguir un pequeño objetivo o completar una tarea.
  • Tiempo libre: Un rato de ocio o desconexión.
  • Juegos: Jugar con tus hijos o mascotas.
  • Películas: Ver una película que te emocione o te haga reír.
  • Sonrisas: Recibir o dar una sonrisa sincera.
3. Al final del día cada uno compartirá tres momentos que le hayan hecho sentir alegría durante el día. La idea es reflexionar en conjunto sobre estas experiencias para poner en común lo que nos ha hecho felices.

Nota: No hace falta que todos elijamos los mismos momentos de la lista, lo importante es que cada uno identifique al menos tres cosas que hayan contribuido a su bienestar.

Actividad 3. Brindis para fomentar la Cohesión grupal

Con esta actividad se pretende promover la cohesión grupal, reforzar los lazos entre compañeros y generar un ambiente de confianza, reconocimiento y valor hacia los demás miembros del equipo.

Descripción de la dinámica:

1. Preparación:
  • Se prepararán varios papeles con los nombres de todos los compañeros del equipo. Cada nombre aparecerá una sola vez.
  • Todos los papeles se introducirán en un recipiente para ser sorteados.
2. Desarrollo de la actividad:
  • Cada participante deberá sacar un papel del recipiente, asegurándose de mantener en secreto el nombre que le ha tocado.
  • Con base en el nombre que ha sacado, cada persona tendrá unos minutos para reflexionar y pensar en un brindis que resalte las cualidades, el apoyo, el trabajo o cualquier aspecto positivo del compañero asignado. El objetivo es destacar aspectos genuinos que valoren al compañero, promoviendo así el reconocimiento sincero.
  • Una vez listo, uno a uno irán realizando su brindis. Los brindis pueden comenzar con frases como: "Brindo por esta persona porque..." o "Este brindis es por alguien que...”.
3. Adivinanza grupal:
  • Después de cada brindis, el resto del grupo tendrá que adivinar de quién se trata.
  • Al acertar, el compañero aludido agradecerá el brindis y podrá decir unas palabras si lo desea. Después, se pasará al siguiente brindis.
4. Cierre:

Al finalizar todos los brindis, se invita al grupo a hacer un brindis colectivo por el equipo en su conjunto, reconociendo la importancia de trabajar unidos y valorar las fortalezas de cada uno.

Recomendaciones:
  • Mantener un tono positivo y respetuoso en los brindis.
  • Evitar mencionar características personales que puedan resultar incómodas para el compañero.
  • Centrar el brindis en las cualidades, logros o aspectos positivos que aportan a la convivencia y al equipo.

Terminamos el mes agradeciendo a la compañera todas las frases de motivación, las canciones que nos han hecho empezar los días con alegría y el aprendizaje obtenido en la realización de las diferentes dinámicas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORGULLO Y AMABILIDAD