No somos mejores, ni peores, somos diferentes... Esa el la frase con la que hemos iniciado el presente curso escolar, tomada de Alfonsito, un camarero muy "apañao" de Sanlúcar y realmente en el EOE de Sanlúcar pensamos que nos define muy bien.
Un curso más hemos iniciado nuestra travesía en el barco del EOE Sanlúcar. Con mucha ilusión vamos a navegar durante 10 meses, de septiembre a junio, compartiremos risas, nos enfrentaremos a tempestades y resolveremos juntos los problemas que vayan surgiendo... Ya estamos listos para navegar, como siempre nos decía José Antonio Buitrago, nuestro anterior coordinador y para echar el ancla cuando lo necesitemos, como nos ha enseñado Pilar Espejo, nuestra compañera orientadora que se ha jubilado al inicio de curso.
Como no podía ser de otra manera, Pilar dinamizó el primer día una actividad de acogida y cohesión grupal que aquí compartimos con vosotros.
Bienvenida al nuevo curso.
Queridos compañeros y compañeras:
Comenzamos juntos un nuevo
curso lleno de retos, ilusiones y oportunidades para crecer como
equipo. Hoy queremos dedicar un tiempo a reencontrarnos, conocernos
mejor y empezar con energía positiva.
Para ello hemos
preparado una serie de actividades dinámicas, divertidas y con algún
que otro reto. Pero no se trata solo de juegos: cada una de las
pruebas que vayamos superando nos dará una pista muy especial.
Con
cada reto conseguido, el equipo obtendrá una letra secreta. Al
reunirlas todas y combinarlas de la manera correcta, descubriremos
una palabra mágica. Esa palabra será la clave que nos permitirá
abrir el cofre del curso, donde nos espera un mensaje especial para
todos nosotros.
Así que… ¡atención, cooperación y
ganas de pasarlo bien! Solo trabajando juntos podremos descifrar el
misterio y abrir el cofre.
¿Listos y listas para comenzar
esta aventura?
1.DADO
DE LOS RETOS - DINÁMICA INICIAL
Monta este dado con las
siguientes preguntas:
1.
COLOR ROJO- Una palabra que describa cómo empiezo el curso.
2.
COLOR AMARILLO-Un superpoder que me gustaría tener como
orientador/a.
3.
COLOR MORADO- Algo inesperado que me haya hecho reír en el trabajo.
4.
COLOR VERDE -Una canción que represente mi estado de ánimo hoy.
5.
COLOR NARANJA- Un deseo para el equipo este curso.
6.
COLOR AZUL- Algo que pocos saben de mí.
Letra
: I
2.ACERTIJO
“Vuelo
sin alas, lloro sin ojos, siempre me muevo, nunca me paro. ¿Qué
soy?”
Letra:
A
3.“LA
CADENA DE MOVIMIENTO”
Reglas:
El
grupo se coloca en círculo.
La
primera persona hace un movimiento simple (ejemplo: levantar un
brazo, dar una palmada, girar sobre sí mismo).
La
siguiente persona debe repetir el movimiento anterior y añadir uno
nuevo.
La
tercera repite toda la secuencia y añade otro… y así hasta que
toda la cadena se hace larga.
Si
alguien se equivoca, se vuelve a empezar desde el último movimiento
correcto.
Variantes:
Hacerlo
con música (aumenta la diversión).
Hacerlo
en parejas (cada pareja inventa movimientos y los integra en la
secuencia general).
Convertirlo
en un reto de memoria colectiva: ¿Cuántos movimientos seguidos
logra el grupo?
Reflexión
final:
se comenta cómo ayuda la atención compartida, la memoria y la
colaboración para lograr un objetivo común.
Letra:
V
4.“SOPA
DE LETRAS”
Objetivo:
Realizar
en el mínimo tiempo posible la sopa de letras
LETRA:
E
5.“EL
TORREÓN HUMANO”
Objetivo:
construir la torre más alta posible en equipo durante 7 m. con
materiales sencillos, fomentando la coordinación y la creatividad.
Variantes:
Construir
con una sola mano por persona.
Hacerlo
en silencio.
Hacer
que la torre tenga un “lema” escrito arriba con una palabra
positiva para el curso (ejemplo: “Confianza”, “Equipo”,
“Alegría”).
LETRA
: J
Cuando
se descubra la palabra secreta VIAJE podrán
abrir el cofre donde se encontrarán con un botiquín y dentro del botiquín
algunos “virus” que están afectando a la sociedad en general y
la educación en particular, estos virus son antivalores:
INDIVIDUALISMO
IRRESPETO
INTOLERANCIA
ODIO
ENVIDIA
DESIDIA
IRRESPONSABILIDAD
COBARDÍA
MENTIRA
DESIGUALDAD
Durante
cada mes uno de los integrantes del EOE será el “ médico/a” que
busque remedios para contrarrestar ese virus ( por si se han
contagiado) entre sus compañeros y compañeras.
De
forma aleatoria se irán coordinando los meses con los antivalores
Como
regalo se repartirá a cada participante una brújula y una carta con
la poesía de Kavafis.
Ítaca
(Poema
de Konstatino Kavafis).
Cuando
emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno
de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones
ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales
jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si
selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni
a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón
encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los
yergue tu alma ante ti.
Pide
que el camino sea largo.
Que
muchas sean las mañanas de verano
en
que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a
puertos nunca vistos antes.
Detente
en los emporios de Fenicia
y
hazte con hermosas mercancías,
nácar
y coral, ámbar y ébano
y
toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos
más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve
a muchas ciudades egipcias
a
aprender, a aprender de sus sabios.
Ten
siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas
no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y
atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en
el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca
te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el
camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque
la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te
has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué
significan las Ítaca.
Desde el EOE Sanlúcar os deseamos un viaje muy enriquecedor durante este curso académico.