Comenzamos el mes de diciembre dando la bienvenida a la GRATITUD y nuestra compañera Conchi Gómez será la encargada de dinamizar este mes.
Durante este mes hemos tenido el placer de despertarnos con las siguientes canciones que nos han llenado de energía positiva y gratitud:
- "Que bonita la vida" de DANI MARTÍN
- "De ellos aprendí" de DAVID REES
- "Gracias por existir" de EROS RAMAZZOTTI
- "Gracias" de PABLO ALBORÁN
- "Color Esperanza" de DIEGO TORRES
- "Thank you" de ALANIS MORISSETTE
También, hemos tenido el placer de poder ver y leer las siguientes frases motivadoras:
- Semana 1. Celebro y agradezco que estoy aquí y ahora.
72 kilos [@72kilos]. (2024, 24 de noviembre). Celebro [fotografía].
- Semana 2. Agradezco coincidir con este equipo tan maravilloso que me ayuda a seguir
72 kilos [@72kilos]. (2024, 17 de agosto). Coincidirás [fotografía].
- Semana 3.
72 kilos [@72kilos]. (2024, 28 de julio). Más vueltas [fotografía].
- Semana 4.
72 kilos [@72kilos]. (2024, 26 de junio). Primeros escalones [fotografía].
Durante el mes de diciembre hemos realizado las siguientes actividades:
Actividad 1: El camino del agradecimiento
Objetivo: Favorecer la cohesión grupal y fomentar un clima positivo mediante el reconocimiento y agradecimiento entre los miembros del equipo.
Materiales necesarios:
- Papel continuo o cartulina grande.
- Rotuladores, lápices de colores o ceras.
- Plantillas de huellas (opcional).
Desarrollo de la actividad:
Preparación:
- Extiende un papel continuo en el suelo o sobre una mesa grande.
- Distribuye los materiales entre los participantes.
Instrucciones:
- Cada miembro del equipo trazará la silueta de una de sus huellas (mano o pie) en el papel continuo.
- Dentro de su huella, cada participante escribirá o dibujará algo por lo que agradece a otro miembro del grupo. Puede ser una acción, un gesto, o una cualidad que valore en esa persona.
Rondas de agradecimiento:
- Se pueden realizar varias rondas para asegurar que todos los participantes reciban al menos un agradecimiento en las huellas.
Reflexión grupal:
- Al finalizar, se puede compartir el "Camino del agradecimiento" y leer en voz alta algunos de los mensajes escritos. Esta parte es opcional y dependerá de la comodidad del grupo.
Conclusión:
- La actividad termina con una breve reflexión grupal sobre cómo se han sentido al recibir y expresar agradecimiento. Esto refuerza los vínculos afectivos y la empatía entre los participantes.
Terminamos el mes agradeciendo a nuestra compañera todas esas canciones y frases que nos han hecho reflexionar sobre la importancia de la gratitud y nos han hecho empezar los días con alegría.